La Biblioteca Nacional de España (BNE) es un
organismo autónomo encargado del depósito del patrimonio bibliográfico y
documental de España. Dedicada a reunir, catalogar y conservar fondos
bibliográficos, custodia alrededor de 30 millones de publicaciones producidas
en territorio nacional desde comienzos del siglo XVIII: libros, revistas,
mapas, grabados, dibujos, partituras, folletos, etc.

Historia.
Orígenes.

La Real Librería se abrió al público el día 1
de marzo de 1712. El 2 de enero de 1716, Felipe V firmó el Real Decreto
fundacional, que aclaraba el carácter público de la biblioteca, abierta a
"todos los estudiosos" y establecía las normas fundamentales para su
funcionamiento.
Cuando la biblioteca abrió sus puertas, sus
fondos estaban compuestos de materiales provenientes de las colecciones
privadas de los monarcas de España, Felipe IV y Felipe V, el cual mandó traer
más de 6000 volúmenes de Francia. Los primeros ejemplares que se incorporaron a
la colección fueron confiscados a los austriacistas, que perdieron la Guerra de
Sucesión, como el Marqués de Mondéjar y el duque de Uceda. A esta colección se
añadieron algunas bibliotecas privadas de nobles como el Conde de Aguilar y el
Duque de Medinaceli. En 1715, la Real Biblioteca contaba ya con 28 242 libros
impresos, 1282 manuscritos y 20 000 medallas.
El precedente del depósito legal, establecido
en 1716, permitió que la biblioteca ampliara sus colecciones de forma
considerable. A esto se sumó el efecto de la Real Orden del 11 de mayo de 1750,
por la cual la Real Biblioteca adquirió el derecho de tantear las tasas de
librerías puestas a la venta, con la oportunidad de seleccionar entre las
relaciones de libros que se le presentaban aquellas obras que no existían entre
sus fondos.
En 1738 se publica la primera obra fruto del
trabajo de la biblioteca en 1738 bajo el título de Bibliotheca Universal de la
Polygraphia Española, realizada por Cristóbal Rodríguez. Esta obra, apoyada en
su preparación por el Bibliotecario Mayor Juan de Ferreras, fue la primera de
una serie de obras de paleografía española.
Durante los tiempos de Juan de Ferreras,
también se empezaron a elaborar índices o catálogos para el público. El
bibliotecario Juan de Iriarte, en especial, se encargó de esta tarea,
elaborando el Regia Matritensis Bibliotheca Geographica et Chronologica en
1729, el primer catálogo de la biblioteca, y posteriormente el Regia
Matritensis Bibliotheca Mathematica (catálogo de matemáticas) y Regiae
Bibliothecae Matritensis Codices Graeci (catálogo de manuscritos griegos).
Citas Célebres:
“Atreveos: el progreso solamente se logra así.”
“La violencia no es fuerza sino debilidad, nunca podrá crear
cosa alguna, solamente la destruirá.”
"Ser honrado tal como anda el mundo, equivale a ser un
hombre escogido entre diez mil.”
“El silencio es el único amigo que jamás traiciona.”
"Nunca conseguirás seguir adelante si siempre piensas
en la venganza.”
"La verdad siempre sale a flote como la gota de aceite
en el vaso de agua.”
"Se debe pedir a cada cual, lo que está a su alcance
realizar.”
“La mujer tiene un solo camino para superar en méritos al
hombre: ser cada día más mujer.”
“Teme al hombre de un solo libro.”
"Hay dos maneras de difundir la luz: siendo la vela o siendo
el espejo que la refleja.”
"Hagamos que los acontecimientos contra los cuales nada
podemos, no puedan nada contra nosotros.”
“El mundo habrá acabado de joderse el día en que los hombres
viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga.”
“Solo puedes proteger tus libertades protegiendo las de los
demás. Sólo puedes ser libre si yo lo soy.”
“Cuando a las gentes les faltan músculos en los brazos, les
sobran en la lengua.”
"Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero
creo que todos los días se pueden transformar las cosas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario