El Embarcadero
de Atocha.
Al regresar del exilio un año después, el
Marqués de Salamanca entra en Madrid acompañado del ingeniero francés Eugène
Flachat. Esta contratación fue decisiva para reactivar definitivamente las
obras de la línea Madrid-Aranjuez. Estas obras se vieron asesoradas por los
diseños del arquitecto francés Víctor Lenoir (que posteriormente asesorará
igualmente a la compañía MZA en el trazado de algunos de sus edificios). Esta
primera línea Madrid-Aranjuez era completamente de uso privado, considerada
como un divertimento exclusivo de la Casa Real.
El
denominado Embarcadero de Atocha se inaugura el 9 de febrero de 1851.8 La denominación
embarcadero era habitual en la época para definir a las primitivas estaciones
ferroviarias.9 Este embarcadero se emplaza en las inmediaciones de Atocha,
ubicado ya fuera de las murallas de Madrid, donde la ausencia de terreno
edificado simplificaba su construcción. Los grabados de la época indican que
esta primera estación era un edificio sencillo que se va adaptando poco a poco
al transporte de viajeros.
La elección del sitio donde ubicar el
embarcadero fue un problema urbanístico a resolver, pues la existencia de los
jardines del Retiro y su elevación de San Blas evitaba el acceso por el este,
el río Manzanares que obstaculiza al sur. Situado en un escenario donde se
encontraba el Real Observatorio (junto a la desaparecida ermita de San Blas), el
Convento de Atocha, el jardín botánico y el Colegio de Cirugía de San Carlos.
La elección del sitio del embarcadero hizo que se tuviese que pensar de nuevo
el trazado del paseo del Prado. Finalmente se eligió el lugar despoblado más
próximo al centro de Madrid en la salida hacia Aranjuez. La cota a la que se
situó el embarcadero estaba a once metros por debajo de la rasante de la
Glorieta de Atocha.


Citas Célebres:
“Más vale feo y bueno que guapo y perverso.”
“La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al
día; la de hacer bien una vez al año.”
“Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los
pida.”
“Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste
ayer.”
“Antes que te cases, mira lo que haces.”
“Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el
perro.”
“Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano.”
“Cada uno habla de la feria según como le va en ella.”
“La belleza exterior no es más que el encanto de un
instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma.” .
“Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez
para ver lo bello.”
“Es cierto que el amor conserva la belleza y que la cara de
las mujeres se nutre de caricias, lo mismo que las abejas se nutren de miel.”
“Aunque viajemos por todo el mundo para encontrar la
belleza, debemos llevarla con nosotros para poder encontrarla.”
“El genio se descubre en la fortuna adversa; en la
prosperidad se oculta.”
“Si tuviera que decidir si debemos tener un gobierno sin
periódicos o periódicos sin gobierno, no dudaría en preferir lo segundo.”
“La vida nos ha sido dada, pero no nos ha sido dada hecha.”
“No lean, como hacen los niños, para divertirse o, como los
ambiciosos, para instruirse. No, lean para vivir.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario