Cierre.

Cambio de sede.

El Estadio Vicente Calderón es un estadio
singular debido a su forma arquitectónica. A grandes rasgos podemos dividirlo
en cuatro grandes zonas; Preferencia, Lateral, Fondo Norte y Fondo Sur.
La Preferencia del estadio fue la última parte
del estadio en terminarse, ya en 1972, debido a unos retrasos económicos que
sufría el club por aquella época, y también a la mala ubicación del estadio, a
orillas del Manzanares. Aquí se encuentra todas las dependencias principales
del estadio, donde podemos encontrar los banquillos, vestuarios, sala de
prensa, el palco de honor, palcos VIP, etc. Esta es la única parte del estadio
que sujeta su única cubierta, sostenida gracias a 22 vigas de hormigón armado
que sobresalen de la estructura principal de la grada. La Preferencia se divide
a su vez en varias partes, en el primer piso se localiza: la grada, que son las
localidades más cercanas al césped, la grada central, el Antepalco, el Palco de
Honor, el Superpalco, las Tribunas VIP Norte y Sur de Preferencia, los Palcos
de Tribuna de Preferencia, ya en el piso superior: la Tribuna Superior Baja,
los Palcos de Tribuna Superior Alta, los Box VIP, la Tribuna Superior Alta y
por último las cabinas y escritorios de prensa.
Citas Célebres.
“Quien
se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará
sabiendo manejar la honda”. Proverbio chino.
“La
uniformidad es la muerte; la diversidad es la vida”. Mijail Aleksandrovich
Bakunin. (1814-1976). Revolucionario ruso.
“Los
ríos más profundos son siempre los mas silenciosos” Curcio, Quintus Curtius
Rufus (siglo I o II d. C.). Historiador latino.
“La
experiencia es la bastón de los ciegos”. Jacques Roumiain (1907-1944). Poeta
Francés.
“No
es tan dañoso oir lo superficial como dejar de oír lo necesario”. Quintiliano,
Marcus Fabius (35-96 d.C.) Escritor hispanolatino.
“Sólo
se inventa mediante el recuerdo”. Jean Baptiste Alphonse Karr
(1808-1890). Novelista francés.
“Nada tarda tanto como aquello que no se empieza.”
Alain (nacido ëmile Charier) (1868-1951). Ensayista francés.
“La imaginación es más importante que la
sabiduría”. Albert Einstein (1879-1955). Físico y matemático.
“Una de las grandes desventajas de la prisa es que
lleva demasiado tiempo”. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936). Escritor inglés.
“En la circunferencia, el comienzo y el fin
coinciden”. Heráclito (c.544-480 a.C.) Filósofo griego.
“La vida sería imposible si todo se recordase. El
secreto está en saber elegir lo que debe olvidarse”. Roger MArtin du Gard.
(1881-1958). Escritor francés.
“La tinta más pobre de color vale más que la mejor
memoria”. Proverbio chino.
"Sólo hay un bien: el
conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia". Sócrates (470-399 a.
C.); filósofo griego.
"Una familia feliz no es
sino un paraíso anticipado". Sir John Bowring (1792-1872); filósofo y
político inglés.
"En principio, la
investigación necesita más cabezas que medios". Severo Ochoa
(1905-1993); bioquímico español y Premio Nobel de Medicina.
"No existen más que dos
reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo". Óscar Wilde
(1854-1900); escritor irlandés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario