El Palacio de Fomento, sede del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente situada en el Paseo de Infanta
Isabel número 1, es un edificio que data del siglo XIX. Su autor es el
arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, quien siguió las cimentaciones proyectadas
por Mariano Belmás y Estrada
(1850-Villalba 1916) en 1881.

El día 18 de abril del año 1900 se abre una
nueva etapa en la historia político-administrativa de España. Ese día la Reina
Regente, María Cristina de Habsburgo Lorena, en nombre de su hijo, el Rey Don
Alfonso XIII, a propuesta de Don Francisco Silvela, firma el Real Decreto que
suprime el Ministerio de Fomento y crea en su lugar dos nuevos Departamentos
Ministeriales que se denominan “Instrucción Pública y Bellas Artes” y
“Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas ”. Es entonces cuando
aparece, con rango ministerial y en primer lugar, la denominación “Agricultura”
en la Administración española.

La disposición, publicada en el B.O.E. del 28
de noviembre de 1989, señala: “El entorno afectado por la presente declaración
comprende en su integridad la finca donde está ubicado el monumento con una
superficie aproximada de 17.799.80 metros cuadrados, quedando delimitado de la
forma siguiente: al norte, con la calle Claudio Moyano; al suroeste con el
paseo de la Infanta Isabel, al sureste, con la calle Doctor Velasco; al oeste,
con la plaza del Emperador Carlos V y al noroeste con la calle Alfonso XII”.
El Palacio de Fomento está rodeado de
edificios y lugares emblemáticos e importantes centros de cultura. Se sitúa
frente a la Estación de Atocha, a pocos metros de la Plaza del Emperador Carlos
V, en cuyo centro se conserva una réplica de la Fuente de la Alcachofa y muy
cerca del Paseo del Prado, el Real Jardín Botánico, el Parque del Retiro, el
Real Observatorio de Madrid y los museos nacionales de Antropología, Centro de
Arte Reina Sofía y del Prado.
Citas Célebres:
"Un libro de cabecera no se escoge, se enamora
uno de él."
"Los ejemplos son diez veces más útiles que
los preceptos."
"Porque si por la Ley se alcanza la justicia,
entonces Cristo murió en vano." .
“La belleza es el acuerdo entre contenido y la
forma".
"El hombre que quiere, ha hecho ya la mitad
del camino."
"El hombre poco claro no puede hacerse
ilusiones: o se engaña a sí mismo, o trata de engañar a otros."
“Creer posible algo es hacerlo cierto”.
"El miedo es natural en el prudente, y el
vencerlo es lo valiente."
"Nos juzgamos a nosotros mismos por lo que no
nos sentimos capaces de hacer, mientras que los demás nos juzgan por lo que
hemos hecho."
"Solo sé una cosa: en el fondo nadie es
demasiado fantástico, tengo la impresión de que todos dedican la mayor parte de
su vida a fastidiar a los demás."
“El niño reconoce a la madre por lasonrisa”.
"El que quiera ser el centro de una reunión,
mejor que no acuda."
"En un beso sabrás todo lo que he
callado."
"Cada vez que se encuentre usted del lado de
la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar."
“Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario